top of page
Buscar

La víctima del conflicto de interés

Foto del escritor: Guillermo JuanGuillermo Juan

Actualizado: 5 ago 2021

El conflicto de interés en la Protección Contra Incendios (PCI) siempre tiene la misma víctima: el usuario o propietario. ¿De dónde proviene el conflicto de intereses en PCI y cómo evitarlo?


¿De dónde proviene el conflicto de interés?


El conflicto de interés debe entenderse como las situaciones en las cuales, una empresa o persona, tiene dos o más intereses contrapuestos que podrían comprometer la prestación imparcial de un servicio, y el mercado de la protección contra incendios no se escapa de esto.


Para entender donde surgen los conflictos de intereses en PCI, primero debemos identificar claramente los actores principales en el mercado: el usuario, la autoridad competente, el instalador calificado y el profesional especialista en PCI. (Ver el mercado de la PCI y los roles de cada actor)


La falta de independencia de estos actores en determinadas situaciones puede ocasionar un perjuicio económico en el usuario o en su nivel de seguridad contra incendio.


Es común que en Latinoamérica, para cumplir con la autoridad competente o para establecer cierto nivel de protección, el usuario se vincule directamente con un instalador calificado; y frente a la ausencia de un proyecto de ingeniería, el instalador tiene la oportunidad de actuar como "proyectista", apareciendo entonces un posible conflicto de intereses. Si bien pueden existir conflictos entre otros actores, el indicado es el de mayor frecuencia.


A continuación se presentan las principales situaciones en las que se podrían producir conflictos de interés, donde el beneficio económico del instalador se traduce como impacto para el usuario en un costo extraordinario y en una falta de certezas de los niveles de seguridad:

  • La instalación de sistemas de mayor costos de implementación y/o mantenimiento, sin que la misma mejore los niveles de seguridad contra incendio.

  • Sobredimensionar los sistemas a instalar más allá de lo establecido por la normativa.

  • Incrementar la frecuencia de mantenimiento sin beneficio aparente para el usuario.

  • Definición o recomendación de requerimientos normativos que pueda sesgarlo en beneficio del instalador.

  • Servicios prestados al cliente en los que la Entidad tiene cierto poder de influencia sobre las decisiones del cliente.

  • Selección de medios de protección no efectivos para los riesgos presentes, generando una falsa sensación de confianza de seguridad.

  • Costos oculto por no contar con un proceso de licitación valido para competir en precio


¿Cómo evitar el conflicto de interés?


En primer lugar, aclarar que esto no es una generalidad para todas las empresas instaladoras; en el mercado latinoamericano existen muchas compañías que se manejan con correctos estándares de ética que permiten evitar el conflicto de intereses.


Es importante tener claro como proceder como usuario para evitar el conflicto de interés:


Contratación de un profesional especialista en PCI


Sin duda la mejor alternativa es vincularse directamente con un profesional especialista en Protección contra incendios, que pueda velar por los intereses del cliente como objetivo principal.


De esta manera, el profesional podrá establecer la mejor estrategia de protección en cumplimiento con la normativa, aseguradora, y los intereses propios del usuario. Por supuesto, también será importante la idoneidad del profesional contratado.


Una vez desarrollados los proyectos, el usuario podrá realizar un llamado a precio por el suministro e instalación del sistema, y de esta manera contar con varias cotizaciones de diferentes empresas instaladoras, seleccionando la más adecuada desde lo técnico y lo económico.


El profesional podrá establecer los plazos de mantenimiento mínimos necesarios y aplicables por las normativas y las referencias de los componentes implementados.


Empresa instaladora en rol de "Proyectista"


Si una empresa instaladora desea participar en la etapa de desarrollo de ingeniería, esto será compatible siempre que se notifique a la empresa que, de participar en esta etapa, no podrá hacerlo en la etapa de suministro y montaje.


Revisión por pares


Si el usuario desea que la empresa instaladora que desarrollará la ingeniería de PCI, también participe de la etapa de suministro y montaje del sistema, para evitar así el conflicto de intereses, es recomendable que solicite un profesional especialista en PCI una revisión por pares de la ingeniería.


De esta manera el profesional podrá validar el cumplimiento normativo, su adecuación al riesgo protegido, el correcto dimensionamiento, el impacto en los niveles de seguridad de la medida proyectada y otros factores.



Si te gusto esta publicación, compártela!



Comments


CILA
Inteligencia contra incendios - Montevideo, Uruguay
Cel.: +598 99 166 890

bottom of page